Caldas nuevamente entre las regiones más competitivas de Colombia en 2017

Recientemente el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario publicaron el Índice Departamental de Competitividad 2017, donde Caldas a pesar de perder una posición con respecto a la medición anterior, todavía se encuentra en la cabeza de los líderes de competitividad en Colombia. Para el 2017, los primeros puestos estuvieron en Bogotá, Antioquia y Santander, con puntajes de 8,22, 6,67 y 6,17 respectivamente, seguido de Caldas, con un puntaje de 6,15, ubicándose en el cuarto lugar, siendo los únicos con puntajes por encima de 6, en una escala de 0 a 10 en el índice de competitividad departamental. Por su parte, las regiones más estancadas fueron La Guajira, Putumayo y Chocó, ubicándose en las últimas posiciones, con puntajes por debajo de 2. En el agregado nacional se distingue como los mayores ganadores fueron Norte de Santander, Magdalena y Bolívar, los cuales escalaron 5, 4 y 3 posiciones respectivamente en el ranking, mientras Quindío y Córdoba los que más perdieron, bajando 4 posiciones cada uno.

Recordemos que el IDC evalúa la competitividad territorial a partir de diez pilares, los cuales están agrupados en tres factores: i) condiciones básicas, ii) eficiencia, y iii) sofisticación e innovación. El factor condiciones básicas comprende seis pilares: instituciones, infraestructura, tamaño del mercado, educación básica y media, salud, y sostenibilidad ambiental. Por su parte, el factor eficiencia consta de dos pilares: educación superior y capacitación y eficiencia de los mercados. A la vez, el factor sofisticación e innovación está compuesto por los pilares de sofisticación y diversificación e innovación y dinámica empresarial.

¿Cuál es el balance para Caldas en esta última medición?

Los mejores resultados de Caldas durante el 2017, dentro del consolidado departamental comparado, se registraron en los pilares de educación superior y capacitación, instituciones e innovación y dinámica empresarial, ocupando las posiciones 1, 4 y 5 respectivamente a nivel nacional, teniendo 3 de los 10 pilares del índice en el top 5. Entre las posiciones 5 y 10 en Colombia, Caldas se ubicó en el puesto 6 en salud, 7 en sofisticación y diversificación, 7 en eficiencia de los mercados y 8 en infraestructura. Por encima del top 10, solamente se encontraron los pilares de tamaño de mercado (11), educación básica y media (11) y sostenibilidad ambiental (14).


Fuente: IDC 2017. Caldas.

Dentro de cada uno de los 10 pilares es posible visualizar resultados heterogéneos, de acuerdo a los indicadores que los componen, mostrado el concepto multidimensional de la competitividad en los territorios. Analizaremos brevemente los 10 pilares, señalando los buenos, no tan buenos y malos resultados, según la posición registrada del departamento entre las 26 regiones analizadas:

Pilar 1 Instituciones

Buenos resultados: desempeño administrativo (2), por gestión de regalías (2), seguridad y justicia (2), por tasa de extorsión (1), eficiencia de la justicia (1) y jueces por cada 100.000 habitantes (5)

No tan buenos resultados: Eficacia, requisitos legales, capacidad administrativa y gestión (9), tasa de secuestro (9), productividad de jueves (11) y autonomía fiscal (10), tasa de homicidios (12).

Malos resultados: gestión fiscal (15), por capacidad de ahorro (22) y capacidad local de recaudo (15), y eficiencia de los mecanismos alternativos de justicia (22).

Pilar 2 Infraestructura

Buenos resultados: servicios públicos (3), por cobertura de energía eléctrica (3), costo de la energía eléctrica (4) y cobertura de acueducto (%),

No tan buenos resultados: conectividad (9), por porcentaje de vías primarias en buen estado (4), red vial secundaria por cada 100.000 habitantes y red vial secundaria por área (5), e infraestructura TIC (10), por ancho de banda de internet (8) y penetración de internet banda ancha fijo (9).

Malos resultados: red vial primaria por cada 100.000 habitantes (16), porcentaje de red vial secundaria pavimentada (14), costo de transporte terrestre a mercado interno (17), pasajeros movilizados por vía aérea (18), población potencialmente conectada por vía aérea (17) y costo de transporte terrestre a puertos (11).

Pilar 3 Tamaño de mercado

Malos resultados: tamaño del mercado interno (17) y tamaño del mercado externo (11).

Pilar 4 Educación básica y media

Buenos resultados: calidad en educación (5), por calidad de los docentes de colegios oficiales (3) y relación estudiantes-docentes (4).

No tan buenos resultados: puntaje pruebas Saber 5 (9), puntaje pruebas Saber 11 (13), puntaje pruebas Saber 11 colegios oficiales (12), espacio en aulas educativas de establecimientos oficiales (12) e inversión en calidad de la educación básica y media (12), y cobertura neta en educación media (12)

Malos resultados: cobertura en educación (20), por cobertura neta en preescolar (17), cobertura neta en educación primaria (24), cobertura neta en educación secundaria (19) y deserción escolar en educación básica y media (15).

Pilar 5 Salud

Buenos resultados: primera infancia (3), por mortalidad infantil (4) e inversión publica en protección integral a primera infancia (3), camas hospitalarias totales (7), cobertura de vacunación triple viral (9), mortalidad materna (9) y esperanza de vida al nacer (10).

No tan buenos resultados: cobertura en salud (12), por cobertura de aseguramiento en salud (18) y camas de servicios especializados (10).

Malos resultados: Calidad en salud (16), por inversión en salud pública (26) y tiempo de asignación de citas meducas (22).

Pilar 6 Sostenibilidad ambiental

Buenos resultados: disposición adecuada de residuos solidos (1) y tasa de deforestación (7).

No tan buenos resultados: gestión ambiental (11) y gestión del riesgo, por tasa de afectación de desastres naturales.

Malos resultados: proporción de áreas protegidas (20), proporción de superficie cubierta por bosque (16) y empresas certificadas ISO 14001.

Pilar 7 Educación superior y capacitación

Buenos resultados: cobertura en educación superior (4), por deserción escolar en educación superior (4), graduados de posgrado (4), cobertura de formación técnica y tecnológica (5) y cobertura bruta en formación universitaria (7); bilingüismo (7); y calidad en educación superior (1), por puntaje pruebas Saber Pro (1), calidad de docentes de educación superior (2) y cobertura de instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad (1).

Pilar 8 Eficiencia de los mercados

Buenos resultados: cobertura en seguros (6), y eficiencia en el mercado de bienes (1) por facilidad para obtener permisos de construcción (1), facilidad para registrar propiedades (1), numero de pagos de impuesto por año (1), facilidad para abrir una empresa (4), carga tributaria para las empresas (7) y grado de apertura comercial (9).

No tan buenos resultados: desarrollo del mercado financiero (10), por índice de bancarización (10); tasa de desempleo (13) y consultas y tramites en línea (15).

Malos resultados: eficiencia del mercado laboral (16), por brecha de participación laboral entre hombres y mujeres (25), tasa global de participación en el mercado laboral (25), y cobertura de establecimientos financieros (15).

Pilar 9 Sofisticación y diversificación

Buenos resultados: sofisticación (6), por complejidad del aparato productivo (6); y diversificación (9), por diversificación de mercado de destino de exportaciones (5) y diversificación de la canasta exportadora (10).

Pilar 10 Innovación y dinámica empresarial

Buenos resultados: investigación (2), por investigación de alta calidad (2) y revistas indexadas (2); e inversión en CTI y patentes (7), por inversión en ACTI (5); y participación de medianas y grandes empresas (7).

Malos resultados: tasa de natalidad empresarial neta (18), densidad empresarial (13) y patentes y diseños industriales (13).

Este análisis es una visualización estática, como una fotografía, del estado de la competitividad del departamento al día de hoy. Para hacer un análisis más dinámico es posible comparar los resultados con la medición anterior, teniendo en cuenta los cambios metodológicos. Si comparamos las posiciones con respecto a la medición del 2016, se observa un mejoramiento en las posiciones de los pilares de salud (pasando del puesto 13 a 6), sostenibilidad ambiental (pasando del puesto 17 al puesto 14), instituciones (pasando del puesto 6 al 4), educación superior y capacitación (pasando del puesto 2 a 1) y sofisticación y diversificación (pasando del puesto 8 al 7); mientras se evidencia un desmejoramiento en posiciones en los pilares de infraestructura (pasando del puesto 6 al 8), educación básica y media (pasando del puesto 10 al 11) y eficiencia de los mercados (pasando del puesto 3 al puesto 7).

Pero, si se evalúan los puntajes de los diversos indicadores, los cuales pueden dan un mejor indicio del avance o retroceso de datos duros, se destaca aumentos en:

Espacio en aulas educativas de establecimientos oficiales (3,57 puntos más); Camas hospitalarias totales (3,30 puntos más); Inversión protección integral a primera infancia 3,20 puntos más); Graduados en posgrado (2,69 puntos más); Tasa de deforestación (2,31 puntos más); Gestión de regalías (1,94 puntos más); Subempleo por competencias (1,77 puntos más); Costo de transporte terrestre a puertos 1,66 puntos más); Mortalidad materna (1,47 puntos más); Tasa de natalidad empresarial neta (3,87 puntos más); Eficiencia de la justicia (1,21 puntos más); y Relación docentes-estudiantes (1,08 puntos más).

Mientras, los mayores retrocesos se dieron en: Consultas y trámites en línea (4,49 puntos menos); Costo energía eléctrica (3,69 puntos menos); Capacidad de ahorro (2,45 puntos menos); Acceso a mecanismos alternativos de justicia (2,16 puntos menos); Eficacia, requisitos legales, capacidad administrativa y gestión (2,04 puntos menos); Capacidad local de recaudo (1,83 puntos menos)
Áreas protegidas (1,81 puntos menos); Gestión fiscal (1,39 puntos menos); Tasa de secuestro (1,32 puntos menos); Cobertura de vacunación triple viral (1,23 puntos menos); Brecha de participación laboral entre hombres y mujeres (1,12 puntos menos); y Tasa global de participación laboral (1,07 puntos menos). De estos, 6 presentaron aumentos significativos de más de 5 puestos, 3 perdieron 2 puestos, 1 se movió un puesto y 3 quedaron en la misma posición de la medición del 2016.

¿Qué se concluye? Los diversos indicadores que son medidos en el IDC, tienen diversa naturaleza, por lo que un ejercicio juicioso en los territorios seria analizar cuáles de estos son de dominio nacional o local, y que otros son estructurales, ya que hacen parte de la base cada departamento, bien sea por población, extensión o posición geográfica, o estructura económica. De este modo, la lectura de este tipo de índices se debe hacer de una manera integral y ojalá con el criterio técnico y estratégico de los agentes de las diversas fuerzas vivas del territorio, donde sus acciones directa o indirectamente, apuntan al mejoramiento o desmejoramiento de estos indicadores. La tarea de ser competitivos es un esfuerzo de largo aliento que se debe hacer en forma articulada en la sociedad y, en esta instancia, es donde cobran importancia las Comisiones Regionales de Competitividad de cada departamento. El trabajo por la competitividad la tarea nunca finaliza, es un proceso continuo, dinámico y sujeto a mejoras.

Estudios Económicos
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 506

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido